mayo 01, 2009

Simulación

La técnica de la simulación permite evaluar el funcionamiento de sistemas de cualquier índole para obtener una percepción de su funcionamiento, y experimentar cambios en él sin las consecuencias que ellos pueden tener en el sistema real.
Evaluar la necesidad o no de un nuevo punto de atención si se agregan nuevos servicios en un punto retail, evaluar el espacio necesario para la asistencia de pacientes en una sala, o estudiar la necesidad o no de una nueva envasadora en una línea de producción son ejemplos de las múltiples aplicaciones existentes.
Al momento conozco tres técnicas de simulación:
a) simulación por eventos discretos: se estudia el seguimiento de individualidades, por ej.: un paciente, una máquina, etc.
b) simulación continua: se estudia flujos sobre el sistema, por ej.: la fuerza del viento contra una determinada ala, la propagación de una epidemia, etc.
c) simulación por agentes: se describe el comportamiento de un individuo en relación con su comunidad y se estudia el comportamiento global. Por ej.: congestiones de tráfico, propagacion bacteriana, etc.
La utilidad es muy amplia, y el esfuerzo requerido para realizarla es menor a los efectos de estudiar el fenómeno con el sistema real.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Agradezco todo comentario constructivo sobre las notas expresadas en este blog.
Muchas Gracias