octubre 03, 2009

CENTOS

He realizado pruebas con la nueva versión de esta distribución linux que me han resultado satisfactorias. Principalmente la instalación de Postgresql sobre él.
Si bien la distribución trae la versión 8.1, se puede instalar, sin ningún tipo de problemas, la última versión (8.4) desde los repositorios de postgres.
El tiempo de respuesta resultante de la base de datos es adecuado.
Este sistema operativo presenta una importante solución de servidor para una empresa del tipo PyMe por su disponibilidad desde Internet, su confiabilidad, y sus prestaciones.

agosto 08, 2009

Top 20 en Ciencias de la Computación

La siguiente lista fue elaborada por Thomson Reuters’ Essential Science Indicators database con los datos correspondientes al año 2008 conteniendo las publicaciones de Ciencias de la Computación mas leídas y citadas. Ellas son:
1. IEEE Journal on Selected Areas in Communication
2. IEEE-ACM Transactions on Networking
3. IBM Journal of Research and Development
4. IEEE Transactions on Information Theory
5. ACM Transactions on Graphics
6. SIAM Journal on Scientific Computing
7. IEEE Transactions on Communications
8. IEEE Transactions on Software Engineering
9. Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering
10. Computer Vision and Image Understanding
11. IEEE Communications Magazine
12. Computer-Aided Design
13. Communications of the ACM
14. Journal of Machine Learning Research
15. CMES: Computer Modeling in Engineering and Sciences
16. Computers & Chemical Engineering
17. SIAM Journal on Computing
18. Environmental Modelling & Software
19. IEEE Transactions on Antennas and Propagation
20. Journal of Computer and System Sciences
Ver adicionalmente http://scientific.thomsonreuters.com/products/esi

junio 06, 2009

Evaluación de Procesos por Vendedor ERP

La mayoría de las consultoras que ofrecen ERP proponen una revisión de los procesos de la compañía durante el proceso de implementación.
Esta modalidad es adecuada, para ajustar las operaciones a la funcionalidad provista por el producto, y por supuesto, es regida por ella.
La propuesta que considero correcta consiste en realizar una revisión de los procesos de la compañía en forma previa a la selección del software, y teniendo en cuenta los intereses y particularidades de la compañía, en especial, aquellas que conforman su ventaja competitiva frente a los restantes competidores del mercado.
Esta operación tiene como finalidad dos objetivos:
1) Revisar y optimizar sus procesos.
2) Producir elementos que puedan ser utilizados en la adquisición prevista.
La revisión por parte de los proveedores de software esta guiada por los intereses de la consultora, los cuales son, obviamente, la comercialización e instalación de la aplicación que representan.

mayo 20, 2009

Selección ERP

Todo proceso de selección de un producto de tecnología ERP debe comenzar con una clara especificación de los procesos existentes en la compañía que deben ser auxiliados con los elementos a adquirir.
Esta documentación, debe ser el producto de una profunda revisión de los mismos, y eventualmente, o casi con seguridad, un mejoramiento y optimización.
Prescindir de esta etapa aumenta el riesgo de fracaso en la implementación y de insatisfacciones en el momento posterior a la implementación

mayo 15, 2009

Dinámica de Sistemas

Esta técnica fue desarrollada a principios de la década del 60 por Jay Forrester en la Sloan Management de MIT. Permite establecer relaciones entre cantidades que se observan y establecer hipótesis sobre su comportamiento, esta apoyada por la posibilidad de cálculo de ellas, observando la evolución de los valores con el devenir del tiempo.
Un tiempo despues, fue popularizada por Peter Senge en su libro "La quinta disciplina" al comentar los resultados del "Juego de la Cerveza", en el cual se observan las amplificaciones que se producen en la administración de los inventarios a lo largo de una cadena de distribución larga.
Actualmente, existen productos gráficos como "Vensim PLE" que se pueden bajar de internet y explorar la técnica.
Aporta una herramienta adicional en el intento de comprender los fenómenos complejos que nos rodean

mayo 07, 2009

Casos de Estudio

Preparar un caso de estudio para un exámen no es un tema sencillo, tiene que ser lo suficientemente breve para que pueda ser comprendido por el alumno, pero a su vez, debe aportar la riqueza necesaria para que se pueda esforzarse tratando de aplicar sus conocimientos sobre la materia en una situación concreta.
Requiere, tiempo y dedicación, en ocaciones es un proceso cíclico, ya que se puede observar los resultados obtenidos para hacer los ajustes necesarios en la narración. En mi experiencia, nunca la versión inicial del mismo fue definitiva.

mayo 01, 2009

Simulación

La técnica de la simulación permite evaluar el funcionamiento de sistemas de cualquier índole para obtener una percepción de su funcionamiento, y experimentar cambios en él sin las consecuencias que ellos pueden tener en el sistema real.
Evaluar la necesidad o no de un nuevo punto de atención si se agregan nuevos servicios en un punto retail, evaluar el espacio necesario para la asistencia de pacientes en una sala, o estudiar la necesidad o no de una nueva envasadora en una línea de producción son ejemplos de las múltiples aplicaciones existentes.
Al momento conozco tres técnicas de simulación:
a) simulación por eventos discretos: se estudia el seguimiento de individualidades, por ej.: un paciente, una máquina, etc.
b) simulación continua: se estudia flujos sobre el sistema, por ej.: la fuerza del viento contra una determinada ala, la propagación de una epidemia, etc.
c) simulación por agentes: se describe el comportamiento de un individuo en relación con su comunidad y se estudia el comportamiento global. Por ej.: congestiones de tráfico, propagacion bacteriana, etc.
La utilidad es muy amplia, y el esfuerzo requerido para realizarla es menor a los efectos de estudiar el fenómeno con el sistema real.

marzo 25, 2009

Publicación Inicial

Estoy iniciando este blog con el propósito de registrar mis comentarios sobre aquellas temáticas que me resultan de interes. Entre ellas:
  1. Utilización de la Tecnología Informática en las PyMes
  2. Métodos numéricos de cálculo aplicables a problemas de ingeniería.
  3. Técnicas vinculadas con la Investigación Operativa.
  4. Herramientas útiles para la simulación de situaciones y procesos.
Esta es mi primer experiencia en el uso de Blogs y tratare de sacar conclusiones de ellas.
Todo comentario constructivo que se me haga será bien recibido.